Historia de los Carnavales

¿ Qué es el Carnaval ? 

El Carnaval de Chimalhuacán es una tradición que tiene más de 100 años de existencia.Esta tradición consiste en un baile de parejas vestidas de charros. Las charras visten un traje bordado con chaquira y canutillo, pero el traje más elaborado es el de los charros, el cual esta bordado de canutillo e hilo de oro (llegar a costar de 40,000 a 60,000 pesos mexicanos, dependiendo del bordado) y una careta de cera y crines de caballo, cuya forma representa a un viejo risueño blanco y barbón.


El baile se realiza por comparsas que son agrupamiento de parejas que bailan en un grupo, las cuales tuvieron sus orígenes en las antiguas familias de Chimalhuacán, y pese a que todos los pioneros ya están muertos, la tradición se mantiene con sus hijos. En la actualidad existen más de 60 comparsas conformadas por adultos o por niños, como “Los Alacranes”, “Los Calaveras” o “Los Gavilanes”, aunque personalmente no me gustan las comparsas de niños.
Las piezas que se danzan, como “Los ausentes”, son tocadas por orquestas con el inconfundible sonar de la trompeta; en cuadrillas o virgíneas, suenan por las calles de los barrios durante 2 meses; no obstante comienzo de esta tradición depende sobre todo por la “Semana Santa” ya que los festejos deben concluir antes de esta inicie, de esta forma puede iniciar a finales de enero o a principios de febrero.

¿De dónde procede la tradición del Carnaval?

El Carnaval es una fiesta de origen pagano romano. Después, se relacionó con la Cuaresma de la religión cristiana, y adoptó variantes particulares a cada país, con los aportes de los ritos y creencias indígenas americanos, así como de los africanos.
La festividad pagana concluye con el Mardi Gras y, al día siguiente, miércoles de ceniza, comienza la Cuaresma, el período de 40 días que precede a la Pascua. En esas casi siete semanas, en la Europa medieval, el ayuno era riguroso, ya que la Iglesia instaba a consumir únicamente legumbres y pescados, y así surgió la palabra carnaval, del genovés carnevalare, que significaba quitar la carne.
El Carnaval es una celebración que traspasa fronteras, y se vive en los cuatro continentes, salvo Asia, la excepción. Una de las más interesantes artesanías es la realización de máscaras vinculadas a la fiesta; y uno de los más famosos es el de Río de Janeiro. 


¿Cuál es el origen del Carnaval?

El Carnaval es una de las fiestas más populares y queridas por todos, desde los más pequeños a los no tan niños, ya que es un día en el que los disfraces llenan las calles de color y de alegría, pues es una de las fiestas más divertidas del año.
Con febrero llega la fiesta de disfraces por excelencia pero, ¿sabemos por qué nos disfrazamos? ¿Sabemos dónde se creó el carnaval? Existen muchas teorías sobre el origen de esta fiesta y todas tienen algo en común: Un evento donde las formalidades  y las normas dejan paso al caos y a la diversión.
Hay fuentes que aseguran que el origen del Carnaval, tal y como lo conocemos ahora, se remonta a más de 5.000 años y algunos lo sitúan en el Imperio Romano, ya que está relacionado con las Saturnales, unas festividades realizadas en honor al dios Saturno. Otros, lo sitúan en  Grecia, ya que también celebraban unos festejos similares donde se veneraba a Dionisio, entre otros.



¿Por qué se celebran los carnavales?

Se supone que el término carnaval proviene del latín carnelevarium, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los 40 días que dura la cuaresma.

¿Cuál es el origen y motivo de la celebración del carnaval?

El carnaval es, muy posiblemente, la fiesta pagana que más personas celebran y disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión.
El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad y existen algunas evidencias de que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de  festejos hace 5.000 años.
Tal y como lo conocemos hoy en día, el carnaval es una continuidad de los antiguos Saturnales, las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.
A raíz de la expansión del cristianismo fue cuando más auge tomó y la fiesta adquirió el nombre de carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y de llevar una vida licenciosa durante el tiempo de cuaresma.
Eran tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta celebración se ha alargado una semana, comenzando en la mayoría de lugares el Jueves Lardero.
Esta despedida a la carne se realizaba los días previos al Miércoles de ceniza, fecha en la que se daba comienzo a la cuaresma; un periodo de cuarenta días (hasta el Domingo de resurrección) que se destinaba a la abstinencia, recogimiento y el ayuno, acompañado de oraciones, penitencia y espiritualidad religiosa.

Etimología del Carnaval
Existen diferentes versiones de el origen de la palabra carnaval, como del latín carnevale que significa la despedida de la carne que no se comerá en los siguientes 40 días de la cuaresma cristiana antes de la pascua. O la relación con la celebración en honor a Carna, hija de Heleno, diosa de las habas y el tocino.
El Mardi Gras en francés (o como lo llaman en italiano Martedi Grasso) significa Martes Gordo y se refiere a la gran comida que se solía hacer antes del miércoles de ceniza donde comienza el ayuno pascual.



Origen
El origen de esta costumbre, según historiadores, a mas de 5000 años de antigüedad, en la época del imperio romano, donde se celebraban ocasiones de manera similar y que luego se difundieron en el resto de Europa y América por los navegantes portugueses y españoles.
Se conoce también a la versión que dice que los pueblos agrícolas debían consumir los alimentos del invierno que conservaban gracias al frío, antes de la llegada de la primavera y su temperaturas mas altas, cuando los alimentos corrían el riesgo de echarse a perder.
Entonces celebraban una gran fiesta para comer todos los productos animales y perecederos para luego ayunar hasta el equinoccio de primavera del 21 de marzo (en el hemisferio norte) donde tendrían acceso a los productos de la nueva temporada.
Esta versión supone que luego distintas religiones adaptaron sus historias y mitos de acuerdo a estas necesidades de la naturaleza.

El Carnaval en la actualidad

Hoy en día el carnaval es una celebración de carácter lúdico donde abundan los juegos, la música, banquetes, bailes y diversión en general. Se llama así, por similitud, a cualquier otra celebración del tipo donde prevalecen el descontrol y la permisividad característica de esta fiesta en su origen (y que dicen es la causa del uso de mascaras para ocultar al “pecador”).

En todo el mundo el carnaval es motivo de grandes celebraciones y fiestas, siendo algunos lugares muy conocidos por sus grandes producciones y atractivo para su habitantes y los turistas que buscan ver tradiciones locales. El carnaval de Río de Janeiro en Brasil, el de Venecia, en Italia, o el de Nueva Orleáns en los Estados Unidos, son los que mas resuenan. Con diferentes costumbres y estilos cada uno forman parte de las propias tradiciones y son reflejo claro de las personalidades de cada cultura.




              



Comentarios

Entradas populares de este blog

San Agustín Atlapulco

San Sebastian Chimalpa

San Lorenzo